top of page

Leonor Leal Chamorro

Bailaora inquieta, curiosa y algo atípica en el flamenco, se forma desde los 9 años de edad en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" de Jerez de la Frontera. Allí estudió piano, Danza Española y Ballet Clásico titulándose como alumna libre por el Conservatorio Profesional de Sevilla así como por la Royal Academy of Dance. Esta sólida formación le permitió acercarse al flamenco con versatilidad y apertura y tras recibir clases con maestros tanto en Jerez como en Sevilla, entrará a formar parte de compañías tan importantes como la de Cristina Hoyos, Javier Barón o Andrés Marín entre otros y colaborará en proyectos junto a artistas de la talla de Antonio Canales, Joaquín Grilo, Rafael Campallo, Alejandro Granados y un largo etc.

En 2008 forma su propia compañía y su trayectoria como solista es apoyada por diversos galardones como el de Bailarina Sobresaliente del certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco de Madrid o el premio a Mejor Artista Revelación del Festival de Jerez de 2011. Muestra sus piezas en los festivales europeos más importante de Flamenco y complementa su trayectoria artística con los estudios Universitarios sobre Práctica Escénica y Visual dentro del Máster ofrecido por el Museo Reina Sofía.

Actualmente compagina su actividad como creadora e investigadora con la docencia en centros nacionales e internacionales siendo requerida en los festivales de flamenco más importantes de la escena actual.

Manuel Garrido Luceño

Manuel nació en Jerez en 1995. A los 11 años empezó sus estudios de ballet clásico en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" donde participó en varias actuaciones y concursos nacionales a la vez que cursaba sus estudios de la RAD. En 2010, por motivos familiares, tuvo que trasladarse a Ecuador donde continuó sus estudios de danza clásica con Rolando Sarabia, estrella del Ballet Cubano.

Después de su paso por The School of American Ballet, Canada's National Ballet School y la Vaganova Ballet Academy, consigue su primer trabajo como bailarín profesional en el cuerpo de baile en Praga con el Czech National Ballet para la temporada 2015/2016. En septiembre de 2016 consigue un puesto en el cuerpo de baile del ballet del Teatro alla Scala de Milán. Desde septiembre de 2017 forma parte del elenco de bailarines del ballet de la Ópera de París y está a la espera de esta nueva etapa de su vida profesional, ya que para él "la danza no tiene límites".

Álvaro Corral Matute

Actualmente becario de La Caixa para estudios de Máster en Dirección de Orquesta en Jacobs School of Music (Universidad de Indiana) con Arthur Howard Fagen, Álvaro comenzó sus estudios de piano en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" con Mª Jesús Durán Coiras. Desde entonces ha estudiado piano y dirección de orquesta en Royal College of Music (Londres), en Manhattan School of Music (Nueva York) y en Musikene (San Sebastián).

Ha tocado el piano en salas en España, Italia, Croacia, Reino Unido, India, Francia y Estados Unidos y dirigido orquestas como la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), Joven Orquesta Provincial de Málaga o Joven Orquesta del Sur de España entre otras. Como director de orquesta ha grabado bandas sonoras de cortometrajes, entre los que se incluyen producciones estrenadas en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Asimismo, ha ejercido de asistente para conciertos y grabaciones de directores como Michael Thomas, Arturo Tamayo Ballesteros o Arthur Howard Fagen.

Desde hace años, Álvaro compagina su actividad como músico con la divulgación, así como la organización de conciertos que escapen del formato tradicional

Blanca Sánchez Riquelme

Blanca nació en Jerez en 1992 y con 15 años empezó sus estudios de danza clásica en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández". Allí, con Belén, Desirèe y Margui, fue consiguiendo los títulos de la Royal Academy of Dance hasta Advanced 2 y adquirió el amor por la danza que la acompanaría siempre.

Con 18 años se trasladó a Sevilla donde se graduó en Danza Clásica por el Conservatorio "Antonio Ruiz Soler" y accedió al Centro Andaluz de Danza donde se formó en danza neoclásica y contemporánea. Allí tuvo la oportunidad de trabajar con coreógrafos como Johan Inger, Ruth Maroto o Mario Bermúdez entre otros. En 2016 trabajó como profesora de danza clásica y contemporánea en el Studio de Danza Coppelia en Tomares. En 2017 fue seleccionada para el programa de aprendices del Budapest Dance Theatre donde trabaja ahora.

Alicia Suárez Medina

Alicia nace en Sanlúcar de Barrameda en 1997. Comienza sus estudios musicales de piano a la edad de 3 años en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" en Jerez de la Frontera con Mª Jesús Durán Coiras. Paralelamente estudia Enseñanzas Profesionales de Música en el Conservatorio "Joaquín Villatoro" de Jerez y en la actualidad cursa 4º de Grado Superior en el Conservatorio "Manuel Castillo" de Sevilla con Ana Coello. Ha realizado cursos de perfeccionamiento pianístico con grandes maestros como Iván Cítera, Nino Kereselidze, Beatrice Berthold, Josep Colom, Ricardo Requejo o Ángel Sanzo, entre otros.

Ha obtenido premios y becas en distintos concursos de la geografía nacional e intervenido en numerosos recitales como solista y formando parte de grupos de cámara en ciudades de las provincias de Cádiz y Sevilla, destacando salas como el Excmo. Ateneo de Sevilla, el Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla y el Centro Cultural de la Villa "Pastora Soler" de Coria del Río.

Noelia Cervantes Gomariz

Con 4 años empieza sus estudios de ballet clásico en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" donde realiza los exámenes de la Royal Academy of Dance hasta Advanced 2. A la vez empieza a formarse en danza contemporánea y realiza cursillos con maestros de renombre como Julia Estévez, Carmina Ocaña y Pablo Savoye.

En 2012 se traslada a Córdoba para realizar sus estudios de Arte Dramático en la ESAD de Miguel Salcedo Hierro compaginándolos con estudios de danza clásica en el Conservatorio de Danza. Completa su formación en danza contemporánea con los profesores Trinidad Castillo, Fernando Hurtado, Eva de Alba Cobos y Johann Volmar.

Actualmente estudia de Madrid en la escuela de danza José A. Checa con proyectos de futuro de convertirse en una compañía de danza clásica.

Paula Granados de Osma

Paula nace en Jerez en 1988 donde curso el Grado Elemental y Profesional de Música en la especialidad de Piano en el CPM "Joaquín Villatoro". Posteriormente estudia el Grado Superior en el CSM "Manuel Castillo" de Sevilla con Carmen Ruíz a la vez que recibe clases de la mano de Mª Jesús Durán en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" donde continúa formándose hasta la actualidad.

Entre 2010 y 2012 amplía sus estudios de piano en Lemmens Instituut (Bélgica), cursando el Máster de Música bajo la tutela de Alan Weiss y Alessandro Cervino. Es allí donde escribe la tesis "The Impact of Andalusian Folk Music on Isaac Albéniz's Iberia Suite" bajo la supervisión del musicólogo Renaat Behedyt.

Durante sus estudios recibe clases magistrales de grandes pianistas de la talla de Ángel Sanzo, Nino Kereselidze, Pavel Nersessián, María Szraiber, Beatrice Berthold y Vsevolod Dvorkin, entre otros.

Actualmente es profesora de piano en el Conservatorio Profesional Municipal de Música de Sanlúcar La Mayor, profesión que compagina con recitales con el Dúo Vinte y como pianista de la Orquesta Sinfónica del Aljarafe.

Alejandro Zwartendijk

Nacido el 20 de junio de 2001, Alejandro empieza sus estudios de danza clasica a la edad de 7 años. Dos años más tarde ingresa en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" donde amplía su formación haciendo los exámenes de la RAD y partiipando en numerosos concursos, actuaciones y cursillos. Durante estos cinco años ganó premios de danza en concursos nacionales e internacionales que le reconocen su talento y trabajo realizado y le animan para aspirar a compañías de danza de renombre.

A los 14 años de edad Alejandro se muda a Holanda con toda su familia al conseguir una beca de estudios para la Escuela Nacional del Ballet de Amsterdam donde actualmente se encuentra realizando sus estudios de "Bachelor of Arts" después de haber sido promocionado a dos cursos superiores quedándole así solo dos años más para terminar dichos estudios.

Isaac Villalba

Isaac obtiene el Grado Superior de Piano en el Conservatorio de Música "Manuel Castillo" de Sevilla bajo la tutela de los profesores Ana Coello Casado y Óscar Martín Castro a la vez que recibe clases de la mano de Mª Jesús Durán Coiras en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" en Jerez. Completa el Máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa en el Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid con el maestro Iván Cítara a la vez que asiste a cursos de perfeccionamiento con diversos maestros de renombre.

Actúa en varios festivales como el VI Festival Internacional de Piano "Guadalquivir" en Córdoba (2015), el Homenaje al compositor Manuel Castillo (2015), el VIII "Ciclo de Conciertos del Valle de Lecrín (2016) o el XII Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento Musical del Sur de Europa "FIAPMSE" (2016).

Entre los premios conseguidos destacan el Tercer Premio en el III Concurso Internacional de Piano "Ciudad de Sevilla-Julio García Casas", o el Premio a la Mejor Interpretación de Música Española en el concurso Málaga Crea 2016.

En la actualidad trabaja como pianista acompañante en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Massotti Littel" de Murcia.

Sofía Torres Durán

Sofía nace en Jerez en 1999, comenando sus estudios musicales a la edad de 3 años en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández". A los 5 años se inicia en el violonchelo con los profesores Álvaro Serrano y Orna Carmel.

En años posteriores asiste a gran número de cursos de perfeccionamiento con profesores como César Jiménez, Heidi Litschauer, Ivana Radakovich o Gary Hoffman entre otros muchos. A su vez actúa en numerosas ocasiones en diferentes salas de concierto de Jerez de la Frontera, así como en el Teatro Villamarta, tanto de solista como en diferentes agrupaciones caemerísticas, y en otras ciudades andaluzas como Córdoba, Sevilla o Málaga. En Julio de 2014 da suprimer concierto en solitario en Juventudes Musicales de Chipiona.

Entre 2014 y 2016 obtiene diversos premios en concursos nacionales de renombre y finalmente es seleccionada para asistir como alumna activa al curso "Cello Akademie Rutesheim".

Recientemente ha concluido las enseñanzas profesionales con Benjamín Rodríguez en el Conservatorio Superior de Sevilla, simultaneando sus estudios con el violonchelista Israel Fausto Martínez y Richard Eade (Academia de Estudios Orquestales Baremboim - Said. Actualmente se encuentra ampliando sus estudios en el Real Conservatorio de Bruselas tras superar las pruebas para ingresar como alumna de Jeromes Reuling.

Gorka Plada

Nacido el 27 de mayo de 2002 en Jerez de la Frontera, comienza sus estudios de música en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" de la mano de Mª Jesús Durán Coiras. A su vez recibe clases de grandes maestros como Edmund Arkus, Leonel Morales, Claudio Martínez Menher, Nino Kereselidze o Ángel Sanzo entre otros. 

A muy temprana edad comienza a presentarse a concursos por toda la geografía nacional consiguiendo los primeros premios en la gran mayoría. En 2016 gana una beca de la prestigosa Escuela Yehudi Menuhin que lo ha llevado a trasladarse a Londres para continuar sus estudios musicales en la especialidad de piano.

Cristina López García

Cristina comienza sus estudios de piano a la edad de 5 años con Mª Jesús Durán Coiras en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández". Continúa sus estudios pianísticos de Grado Medio en el Conservatorio "Joaquín Villatoro", y finaliza el Grado Superior con la calificación de Sobresaliente en el Conservatorio "Manuel Castillo" de Sevilla. Durante estos años sigue compaginando sus estudios oficiales con clases con su primera maestra Mª Jesús. En el curso 2012/2013 estudió en Leipzig (Alemania) con el Profesor Markus Tomas.

Realiza cursos de perfeccionamiento para piano y de pedagogía musical infantil impartidos por profesores de renombre. Colabora en numerosos conciertos, teniendo la oportunidad de tocar en el Auditorio Príncipe Felipe en Asturias, en el Teatro Villamarta y la Sala Compañía en Jerez, y en el Palacio San Telmo en Sevilla, entre otros.

Actualmente compagina su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música "Joaquín Villatoro" con la de corista en el Coro del Teatro Villamarta.

Beatriz Moral Molina

Beatriz empieza a estudiar piano en el Conservatorio Elemental de Música "Joaquín Turina" en Sanlúcar de Barrameda a la edad de 8 años recibiendo paralelamente clases de su maestra Mª Jesús Durán en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández". Con la dedicación de Mª Jesús Durán y Alejandro Rojas-Marcos, consigue una plaza en el Conservatorio Superior de Música de Aragón después de completar sus estudios de Grado Medio en el Conservatorio "Joaquín VIllator" de Jerez.

Con gran interés por la música de Cámara, decide especializarse en ella en la "Hochschule für Musik und Theater Felix Mendelssohn Bartholdy" en Leipzig, ciudad donde actualmente trabaja como profesora de piano en el grupo Escuelas Creativas "Bipschulen" y colabora como repertorista en el Concurso Nacional "Jugend Musiziert".

Rocío Pans Molina

Comenzó sus estudios musicales en Jerez de la Frontera a los 7 años, con la profesora Mª Jesús Durán. Finalizó el Grado Medio en el Conservatorio Profesional "Manuel de Falla" y el Superior en el Conservatorio Superior de Música "Victoria Eugenia" de Granada. Su Trabajo Fin de Grado "Métodos de prevención de las principales lesiones producidas por la práctica profesional del piano: las Técnicas ARLU y la técnica Alexander", fue publicado en Planetbuk en 2010. En 2011 realizó el Máster para profesorado de ESO, Bachillerato e Idiomas, en la especialidad de Música, por la Universidad de Sevilla.

Ha participado en cursos de perfeccionamiento y masterclasses con profesores de la talla de Rita Wagner, Ángel Sanzo, Nino Kereselidze o Josep Colom entre otros muchos. También ha ofrecido conciertos como solista por distintas ciudades de Andalucía y colaborado con diferentes agrupaciones de cámara. Acompañó al Coro NERTA en el espectáculo "Noche lírica. Ópera y Zarzuela" y ha sido directora y pianista acompañante en la Coral Polifónica de los Capuchinos de Jerez en la temporada 2009-2010.

En 2017 obtuvo plaza de profesora de piano por concurso-oposición y actualmente trabaja en el Conservatorio Profesional de Música "Joaquín Villatoro" de Jerez.

Isaac de los Reyes Gallego

Licenciado en Piano en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla, Isaac estudió con profesores como José Manuel de Diego, Óscar Martín y Mª Jesús Durán (en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" desde 2007). Durante ese tiempo, participó en numerosos cursos y masterclasses organizados por Mª Jesús, recibiendo clases de grandes pianistas como Nino Kereselidze, Ángel Sanzo o Josep Colom entre otros.

Tras participar en breves actuaciones y clases con la parte de danza clásica de la Escuela, y tras componer dos suites para niños con motivos de los espectáculos en el Teatro Villamarta de 2011 y 2013, se motiva a conocer más sobre el mundo del ballet y a ampliar su capacidad de improvisación y lectura a primera vista.

Actualmente vive en Londres como pianista de ballet en escuelas tan prestigiosas como la Royal Academy of Dance, English National Ballet o Arts Educational School. Paralelamente mantiene una carrera como artista rock independiente, con la mira en su primer disco que se publicará a finales de año bajo su propio sello.

Victoria Guerrero Misas

Victoria, nacida en Jerez de la Frontera, comienza sus estudios musicales a la edad de 6 años en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" con la profesora Mª Jesús Durán. Más tarde compagina paralelamente estas clases con las que recibe en el Conservatorio "Joaquín Villatoro" de la misma ciudad. Tras terminar sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Sevilla bajo la dirección del pianista Óscar Martín, continúa sus estudios de Master en la Hochscüle für Musik en Freiburg con el pianista rumano Tibor Szàsz. 

A partir del año 2014 se especializa en pianista lied acompañando a cantantes y realiza su segundo Master en Liedgestaltung con los pianistas Matthias Alteheld y Pauliina Tukiainen en la Hochschüle für Musik en Freiburg. Actualmente realiza sus estudios de Solistenexamen en Lied con el Prof. Hartmut Höll en la Musikhochschule en Karlsruhe.

Ha realizado multitud de cursos de perfeccionamiento con pianistas de la talla de Claudio Martínez Mehner, Ángel Sanzo, Joaquín Achúcarro, Heltmut Deutsch, Ann le Bozec or Philip Schulze.

Durante estos años ha sido reconocida en diversos premios de distintos concursos nacionales e internacionales como el tercer premio del el Certamen Nacional de Piano "Veguellina de Órbigo" en la categoría "Jóvenes Concertistas", premio a la mejor Pianista en el concurso Paula-Salomon-Lindberg-Liedwettbewerbs en la Universität der Künste Berlin y en marzo de este año recibió el premio a mejor pianista en el prestigioso concurso "Das Lied - International Song Competition" en Heidelberg. Desde abril de 2017 trabaja como docente en la Musikhochschule Freiburg como pianista acompañante.

Beatriz Zolan

Bea empezó a bailar a la edad de 4 años en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández". Con 16 años se trasladó a Inglaterra para terminar sus estudios académicos y seguir su formación dancística en "Alkins School of Dance". A su vuelta a España en el 2015, siguió sus estudios de ballet clásico en la Escuela de Belén Fernández. Un año más tarde pasó su examen de Advanced 2 de la RAD con Distinction lo cual le dio acceso a la competición de ballet "Genée International" que tuvo lugar en Sydney, Australia. En mayo del 2017 obtuvo el Solo Seal Award, máxima calificación por parte de la Royal Academy of Dance.

Recientemente Bea ha audicionado en Londres para la compañía "Vienna Festival Ballet" donde actualmente forma parte del elenco principal.

Paco biography.jpeg

Paco Zulueta Fernández

Paco comienza sus estudios de danza clásica a los cinco años de edad en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" donde se examina por la Royal Academy of Dance hasta el nivel de Advanced 1. En el año 2013-2014 se traslada a Madrid al ser aceptado en el Real Conservatorio de Danza "Mariemma" en la especialidad de danza clásica. Tras su estancia de dos años, regresa a Jerez para concluir sus estudios de la RAD, examinándose del nivel de Advanced 2.

Durante todo este tiempo participa en numerosos eventos de danza, finales de curso, actuaciones benéficas y asiste a una cantidad importante de cursos de perfeccionamiento con maestros de la talla de José Carlos Martínez, Víctor Ullate, Julia Estévez, Juan Polo o Natalia Tapia entre otros. En 2016 gana el concurso de danza "Ciudad de Cádiz".

En 2018 consigue su primer contrato como profesional en el Ballet de la Ópera de Varna en Bulgaria, donde sigue trabajando en la actualidad.

Ángela Padilla

Natural de Jerez de la Frontera, Ángela comienza sus estudios musicales a la edad de 5 años en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" con la profesora Mª Jesús Durán continuando sus estudios en el Conservatorio "Manuel de Falla" de Cádiz y en el Conservatorio Profesional de Música "Joaquín Villatoro" donde termina el grados medio. Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla con los profesores Óscar Martín Castro, Jose Manuel de Diego y Carmen Ruíz.

Ha participado en numerosos conciertos a los largo de la geografía andaluza y realizado cursos de perfeccionamiento con Luca Chiantore, Nino Kereselidze, Alexander Kandelaki, Ángel Sanzo, Mariana Gurkova, Claudio Martínez Menher, Eldar Nebolsin y Beatrice Berthold entre otros. Recibe clases magistrales en diversos países de pianistas de la talla de Josep Colom, Carlo Bernaba, Roberto Bollea, Andrzej Dutkiewicz, Edward Wolanin, Maria Szraiber, Natasha Viljkovik y Tibor Szasz.

Su carrera profesional la dedica especialmente a la enseñanza en España y Francia. Ha sido profesora de piano en la Escuela Municipal de Música de Bormujos (Sevilla) y en los dos últimos años ha trabajado en las escuelas "Octave et Arpège" y "L'apprenti musicien" en París. Actualmente reside en Toronto donde continúa con su carrera profesional.

Alberto Suárez

Alberto nace en Sanlúcar de Barrameda en 1994 y comienza sus estudios de piano a la edad de 5 años en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández" con Mª Jesús Durán Coiras, con la que continúa su formación hasta el término de sus estudios de Grado Superior.

Alberto_Suárez.JPG

 

Paralelamente estudia Grado Elemental de Música en el Conservatorio "Joaquín Turina" de Sanlúcar con el profesor José A. Abad y Enseñenzas Profesionales en el Conservatorio "joaquín Villatoro" con Manuel Rosal y Jose A. Abad. En 2016 finaliza sus estudios superiores de piano en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla, recibiendo clases de los profesores Jesús Carrasco y Ana Coello.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento pianístico con los profesores José M. de Diego, Ángel Sanzo, Óscar Martín, Iván Citera, Nino Kereselidze, Beatrice Berthold, Josep Colom, Ricardo Requejo, Claudio Martínez Mehner, Patrín García Barredo, Ana Guijarro, Carles Marín y John Milbauer.

Ha participado en el Concurso de Piano Ciudad de Linares "Marisa Montel", en el Concurso Internacional de Piano "Julio García Casas" (Sevilla) y en el Certamen Nacional de Piano "IES Río Órbigo" de Veguenilla de Órbigo (León) quedando finalista en los dos últimos. Ha resultado ganador del II Concurso de Música de Cámara "josé Gámez" de Sevilla formando parte del grupo "Kammerquintet" (cuarteto de cuerda y piano). Ha sido becado en en Xii y XIII Curso "De Mar a Mar" de la Línea de la Concepción y en el III Curso "Foresmus" en Jerez de la Frontera.

Ha intervenido en numerosos recitales y audiciones tanto de solista como formando parte de grupos de cámara y orquestas en numerosas ciudades. En septiembre de 2016 participó en el Festival Internacional de Piano de Córdoba ofreciendo un recital en la Plaza del Cristo de los Faroles.

Patricia Granados

A los 4 años comienza sus estudios de Danza Clásica obteniendo la titulación por la Royal Academy of  Dance en la Escuela de Música y Danza "Belén Fernández". Lugar donde aprende a amar la danza y sus infinitas posibilidades, se forma en Danza Española y tiene su primer acercamiento con la Danza Contemporánea.

 

En 2009 es becada en el Centro Andaluz de Danza de Sevilla donde permanece tres años. En 2012 se traslada a Madrid obteniendo en 2017 la titulación en Coreografía e Interpretación de Danza Clásica y Comtemporánea por el Conservatorio Superior de Danza "María de Ávila". Profundizando en la danza como herramienta de intervención social y educativa, se forma en Danza Educativa y Danza Inclusiva con diversos maestros y compañías nacionales e internacionales como Destino Dance Company, Marisa Brugarolas, Mercedes Pacheco y Verena Maschat; realiza prácticas pedagóficas con colectivos en riesgo de exclusión social y desarrolla su Proyecto Final de Estudios como coreógrafa y pedagoga "Investigando a Hieronymus" en la VI Edición del proyecto Todos Creamos. A lo largo de estos años participa en diversas performances y site-specific multidisciplinares, colabora con diversas compañías como Compañia CaraBdanza y desarrolla sus propios proyectos coreográficos bailando en teatros como Naves del Español-Matadero Madrid, Conde Duque y Teatros del Canal.

 

Actualmente forma parte de la plantilla de bailarines del Teatro Real; coreografía e interpreta junto a Sarah y Paola Cabello Schoenmakers el Segundo Concierto Didáctico del Programa Todos a la Gayarre "Cuadros que bailan y suenan" dirigido por Fernando Palacios en el Teatro Real de Madrid; imparte clases de Danza Contemporánea, talleres de danza en Centros de Mayores de la Comunidad de Madrid y es instructora en la Sección de Natación Artística del Real Canoe N.C. formando a las deportistas en Ballet.

Patricia Granados.JPG
bottom of page